zuma

Mauricio Roque Diaz mantiene y refuerza el legado familiar

No cabe duda que la pasión por las motos y la gasolina corre por las venas de la familia Roque, cuyos miembros han tenido una larga trayectoria en este deporte desde hace varias décadas, desde las hazañas del recordado Leonel, pasando por su hijo Mauricio y ahora con Mauricio Jr, quien no solo destaca en el motociclismo, sino también corre autos.

Mauricio Roque Díaz, hijo de Mauricio, regularmente acompaña a su padre en todas las competencias posibles tanto nacionales como internacionales, y el fin de semana recién pasado destacó en el Campeonato Latinoamericano de Motociclismo para pilotos de 17 a 22 años que se disputó en el Autódromo Hermanos Rodríguez, de México, con un meritorio noveno lugar.

En una carrera muy particular, ya que los corredores usan motos que provee la organización, Roque Jr, quien actualmente tiene 19 años, supo sortear diferentes obstáculos tanto en las clasificaciones como en la competencia, y al final se puede decir que es Top 10 de Latinoamérica.

roque2000

“En el 2015 cuando el Autódromo Hermanos Rodríguez fue reinaugurado, competimos con mi papá en nuestras motos, lo que fue un buena experiencia, y en este año volvimos a hacer ese viaje para participar en el campeonato nacional y en el Latinoamericano”, comenta Roque Jr.

“La carrera se disputó en motocicletas Italika 650. El sábado se disputó el nacional y el domingo se dedicó completamente al latinoamericano. Clasificamos 20 pilotos de 14 países y al final eran 15 motos para 20 por lo que nos dividieron en dos grupos y antes de cada salida ponían las llaves en una bolsa y cada piloto sacaba una, o sea que a la suerte cual tocaba”, indica.

Con el apoyo de su papá, Mauricio tomó la decisión de ser cauteloso en los primeros entrenamientos para asegurarse un buen lugar en la parrilla de salida y sobre todo para conocer la máquina y percibir las sensaciones que genera el circuito en donde se disputa la Fórmula 1 en el mes de octubre.

roque3000

“El tiempo por vuelta no bajo de los 2.20 para a pista completa y a partir de allí se comenzó a mejorar con velocidades entre 180 y 195 kms por hora. Se dieron caídas de otros pilotos, diversas situaciones y al final clasifiqué quinto en mi grupo y 12 general lo que me dio motivación ya que se quedaron afuera pilotos de renombre a nivel del área”, argumenta.

“En el sorteo para la carrera me tocó la moto 12 que no estaba lo suficientemente competitiva, pero mi papá me dijo que así era esto y que tratara de disfrutar la carrera, terminarla y hacer lo mejor que pudiera en la pista”, indica.

roque4000

Mauricio Roque terminó noveno con la satisfacción de haber sido Top 10 del área, aunque asegura que con una mejor moto pudo haber mejorado en la clasificación final. El Guatemalteco quien también ha competido en pista de Estados Unidos y otros países, junto a su padre, no esconde su satisfacción y eso que tienen muchos pilotos de disfrutar las carreras, independientemente del resultado. 

Roque, quien asugura disfrutar al máximo las carreras de supermoto, tiene proyectos y piensa volver a competir en el extranjero muy pronto, y además, seguir en el Campeonato Nacional de Motociclismo de Guatemala, así como en la Fórmula Mazda de automovilismo.

El legado de Leonel está seguro, porque su familia mantiene esa tradición de competir, pero sobre todo, disfrutar la velocidad y la sana competencia.

roque5000

Last modified on Miércoles, 28 Junio 2017 22:20
(0 votes)